Hoy en la tarde, el kinder de S ofreció un curso de Tanatologia a todos los papás y mamás interesados en aprender acerca de como hablar con los niños acerca de la muerte y como sobrellevar una perdida en la familia.
No es la primera vez que escuchaba del tema. Había asistido ya a otras platicas similares en español, soy de fé católica y creo en la vida eterna.
Como ya había asistido a otras platicas, pensé que no me confrontaría a mi. Mucho menos si la platica seria en un idioma que a veces no entiendo. Solo quería saber como se le explica a los niños una perdida, sobre todo cuando son mas pequeños y no entienden que es para siempre.
Al empezar, la tanatologa se presentó, dijo que era teologa, de fe cristiana, abierta a todas las demás creencias, y que ella había llegado a esta rama por la perdida de su hijo en un accidente de bicicleta. Uff, ese fue mi primero momento «uff» de la platica, nos dijo que ella le llamaba asi a estos momentos cuando se hacia un nudo en la garganta y te faltaban las palabras. Desde que soy mamá no puedo siquiera imaginarme lo que sería perder un hijo.
El tema se siguio desenvolviendo, primero enfocándonos en cuanto a nuestras propias creencias acerca de la muerte, y como las transmitimos a nuestros hijos. En cuanto a eso yo creo que mi sentimiento es como yo lo veía en mi mamá. Cuando era niña y alguien fallecía en la familia, pues me decían que se iba al cielo con Dios y ya. Nunca fui a un entierro. Fue hasta que falleció mi abuelo A, (como a los 18 años ya entendía mas)
Y aun en ese momento, a pesar de que quería mucho a mi abuelo, no me sentí triste, porque tenia la certeza de que iba a un lugar mejor, se iba a encontrar con mi abuela, con mi tía lupita, con sus papas y sus hermanos.
Para mi mamá fue un duelo muy grande, pues finalmente se encontró con el dolor de la perdida del úlltimo miembro de su familia nuclear. Aunque aun tiene dos medios hermanos y una mamá postiza, se que en ese momento se sintió muy sola. Y yo sentia miedo de no poderla ayudar a salir del lugar en el que se encontraba. Finalmente con el tiempo, pudo sobrellevar el dolor hasta regresar a su vida normal.
Después de eso, hubo varias perdidas cercanas a mi familia, se desató la ola de violencia en Chihuahua y la muerte era tema de todos los dias, sin importar la edad o estado socioeconomico, había perdidas lamentables en muchas familias.
Cuando falleció mi abuelo paterno, yo tenia apenas unas semanas de haber llegado a Alemania, fué una muerte no esperada, falleció un jueves por la tarde sin que nadie lo esperara. Ese dia, ya viernes aquí en alemania, recibí una llamada muy temprano de mi hermana, a una hora inusual y me dijo: «Fíjate que mi papá no te va a poder ir a visitar hoy porque mi abuelo falleció esta tarde» mi papá se encontraba en Paris esa semana por cuestiones de trabajo y se iba a tomar el fin de semana para venir a conocer el nuevo lugar donde vivia.
La noticia me tomó por sorpresa, en ese momento no sabia que hacer ni que sentir. Mi mamá me dijo: «no te apures si no puedes venir, al cabo ya no hay nada que hacer, vamos a estar bien»
Y dije, bueno pues si, ya falleció mi abuelo, Dios lo tenga en su santa gloria, y a darle pa’elante.
Lo que no sabia es que estar en ese momento apoyando a mi papá y a mi abuela, si era algo que yo pudiera hacer.
Lo que aprendí de esto es que aunque pensaba que el tema de la muerte no era un issue para mi, me doy cuenta de lo incomodo que me resulta si quiera pensar en ello, me sirve para reflexionar que quiero y como se lo quiero inculcar a S.
La muerte es algo natural, llega siempre al final de cada historia, no puedo permitirme vivir con miedo, por que así no se disfruta la vida, solo puedo terminar mi día diciendo: «Padre, gracias por el día que nos has dado, te pido por que nos des a mi y a mi familia una larga y abundante vida terrenal para estar siempre todos juntos, felices y contentos, protégenos siempre del mal. Amen»